La audioguía
Historia
El monumento Monumento a Víctor Manuel II, también es conocido como el Altar de la Patria o el Vittoriano. Se trata de un impresionante edificio de mármol blanco que se levanta en la Plaza Venecia, cerca de la Colina Capitolina y el Foro Romano. Fue construido para honrar al primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II, que lideró el proceso de unificación nacional conocido como el Risorgimento.
El monumento tiene una forma rectangular con tres arcos, siendo el central el más grande y los laterales más pequeños. En el centro del arco principal hay una estatua ecuestre de bronce de Víctor Manuel II, que mide 12 metros de altura y pesa 50 toneladas. A los lados del arco hay dos fuentes que representan los mares de Italia: el Adriático y el Tirreno. Sobre el arco hay un pórtico con 16 columnas corintias, que sostiene dos cuadrigas de bronce guiadas por la diosa Victoria, que simbolizan la unidad y la libertad de Italia.
El monumento está decorado con numerosas esculturas, relieves y bustos que ilustran la historia y la cultura de Italia, desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Algunas de estas obras fueron tomadas de otros monumentos anteriores, como el Arco de Constantino o el Foro de Trajano, lo que muestra la falta de recursos y de artistas de la época.
En el interior del monumento se encuentran el Instituto para la Historia del Risorgimento Italiano y el Museo Central del Risorgimento, que exhiben objetos, documentos y testimonios relacionados con el proceso de unificación de Italia.Desde 1921, el monumento alberga también la tumba del soldado desconocido, un lugar sagrado donde arde una llama eterna y que está custodiado por dos soldados. La tumba contiene los restos de un soldado italiano no identificado que murió en la Primera Guerra Mundial. El cuerpo fue elegido por una mujer que había perdido a su hijo en la guerra, entre otros 11 cuerpos de soldados o marineros desaparecidos en combate.
El monumento a Víctor Manuel II es uno de los edificios más llamativos y fotografiados de Roma, pero también uno de los más criticados y controvertidos. Muchos romanos lo consideran demasiado grande, pomposo y desentonado con el resto de los edificios clásicos que lo rodean. Además, su construcción supuso la destrucción de un barrio medieval y de parte de la Colina Capitolina, una de las siete colinas históricas de Roma. Por eso, el monumento ha recibido varios apodos despectivos, como la máquina de escribir, la tarta de bodas, la dentadura postiza o el pastel inglés.
Un dato poco conocido sobre el monumento es que tiene una terraza panorámica a la que se puede acceder mediante unos ascensores de cristal. Desde allí se puede disfrutar de una vista espectacular de la ciudad, especialmente del Coliseo, el Foro Romano y la Basílica de San Pedro.
Audioguía completa de Roma
Visita nuestro canal de Youtube para ver y oír la lista de reproducción completa que contiene nuestra audioguía gratis de Roma.