Saltar al contenido
Koconka by Chicken Wilfred

Audioguía de Roma: Plaza del Popolo

Índice

    La audioguía

    Escucha la historia del Plaza del Popolo según la inteligencia artificial

    Historia

    La Plaza del Popolo, que se traduce como “Plaza del Pueblo”, tiene una larga y fascinante historia que se remonta a la antigua Roma. Originalmente conocida como el “Campo de Marte”, la zona se utilizaba como campo de entrenamiento militar por los romanos. Más tarde, durante el Renacimiento, la plaza se convirtió en un popular lugar de encuentro para el pueblo de Roma.

    El nombre en italiano significa ‘Plaza del Pueblo’, pero el nombre se deriva en realidad de los álamos que rodeaban la plaza ovalada. La función original de la plaza neoclásica, que fue diseñada entre 1811 y 1822, era dar la bienvenida a los visitantes y peregrinos que entraban a Roma desde el norte por la Via Flaminia.

    La plaza y la puerta homónima son un magnífico ejemplo de “estratificación” arquitectónica, un fenómeno que se ha producido gracias a las continuas alternancias de pontífices, que ordenaban modificaciones o renovaciones de las obras arquitectónicas y urbanísticas. En la plaza hay tres iglesias. La más antigua es la basílica de Santa María del Popolo, situada al lado de la puerta homónima. Fue construida en el siglo XI por el papa Pascual II sobre el sepulcro de los Domizi, donde fue enterrado Nerón, pero posteriormente fue reconstruida entre 1472 y 1477, durante el pontificado de Sixto IV, por Baccio Pontelli y Andrea Bregno, que le dieron un aspecto esencialmente renacentista.

    Un dato poco conocido es que durante un período de 300 años, se construyó como la entrada ceremonial a Roma, y, aunque sus elementos son diversos en estilo y en edad (siglo XIII a.C.-siglo XIX d.C.), prevalece una notable armonía. En 1561, la Porta del Popolo, la puerta medieval en la muralla de la ciudad, fue reconstruida. Posteriormente, en 1655, el papa Alejandro VII encargó a Gian Lorenzo Bernini las obras para remodelar la fachada interior y la cornisa superior de la puerta.

    Audioguía completa de Roma

    Visita nuestro canal de Youtube para ver y oír la lista de reproducción completa que contiene nuestra audioguía gratis de Roma.

    Configuración Cookies