La audioguía
El ‘Palazzaccio’: El Gigantesco y Polémico Palacio de Justicia de Roma
¡Ciao, observadores de la gran arquitectura romana y descubridores de historias complejas! Si paseáis por la orilla derecha del Tíber, cerca del Castillo de Sant’Angelo, vuestra mirada será inevitablemente atraída por un edificio de dimensiones ciclópeas, una mole de travertino blanco que parece vigilar el río: el Palazzo di Giustizia. Alberga la Corte Suprema di Cassazione, el tribunal de más alto rango en Italia, y la Biblioteca Jurídica Central. Pero más allá de su función oficial, este palacio tiene una historia fascinante y un apodo que revela mucho sobre su accidentado nacimiento: «Il Palazzaccio», que se traduciría cariñosamente (o no tanto) como «El Mal Palacio» o «El Palaciote Feo». ¿Por qué? ¡Acompáñame a descubrirlo!
Un Símbolo para una Nueva Nación (y sus Ambiciones)
Para entender el Palazzo di Giustizia, debemos situarnos en la Roma de finales del siglo XIX. Italia se había unificado recientemente (1861-1870) y Roma se había convertido en la capital del nuevo reino. Había una necesidad imperiosa de dotar a la capital de edificios monumentales que representaran el poder y la autoridad del nuevo estado italiano.
En este contexto, el Ministro de Justicia Giuseppe Zanardelli impulsó la construcción de una sede grandiosa para el tribunal supremo. El proyecto fue encargado al arquitecto Guglielmo Calderini, y la construcción comenzó en 1888. La intención era clara: crear un templo laico dedicado a la Ley, un símbolo de la majestad y la rectitud de la justicia en la nueva Italia unificada.
Arquitectura Monumental: Grandeza (¿y Exceso?)
No se puede negar la imponencia arquitectónica del Palazzaccio. Su estilo es ecléctico, con fuertes influencias del Renacimiento tardío y del Barroco, pero interpretado con la escala monumental y la riqueza ornamental características de la época post-unificación (a veces llamado estilo Umbertino).
- Escala Colosal: Es, sencillamente, enorme. Su tamaño domina la ribera del río y la Piazza dei Tribunali.
- Materiales Nobles: Está casi completamente revestido de travertino, la misma piedra utilizada en el Coliseo y en la columnata de San Pedro, buscando una conexión con la grandeza de la Roma antigua y papal.
- Fachada al Tíber: Es la más famosa. Presenta un cuerpo central saliente con tres arcos monumentales que forman la entrada principal, precedida por una gran rampa. Está flanqueada por estatuas colosales de juristas ilustres (identificarás a Cicerón, Papiniano, Ulpiano y Gayo, entre otros grandes nombres del derecho romano como Licinio Craso o Escévola). Coronando el conjunto, se alza una imponente cuadriga de bronce (un carro tirado por cuatro caballos), obra de Ettore Ximenes, añadida posteriormente (1926).
- Decoración Exuberante: Toda la fachada está repleta de esculturas, relieves, frisos y detalles ornamentales que buscan transmitir una sensación de poder y riqueza.
- Otras Fachadas y Patios: La fachada que da a la Piazza Cavour también es monumental, y el edificio se organiza alrededor de patios interiores.
El Nacimiento de un Apodo: ¿Por Qué «Il Palazzaccio»?
A pesar de las nobles intenciones y la innegable grandiosidad, el edificio se ganó rápidamente el apodo despectivo de «Il Palazzaccio». ¿Las razones? Fueron varias y significativas:
- Coste Desorbitado: El presupuesto inicial se disparó de forma escandalosa, convirtiéndose en uno de los edificios más caros de la época.
- Construcción Interminable: Las obras se prolongaron durante 22 largos años (de 1888 a 1911), un periodo plagado de dificultades técnicas y administrativas.
- Sospechas de Corrupción: Hubo rumores y acusaciones de corrupción relacionados con los contratos de construcción y la elección de materiales.
- Problemas Estructurales: Lo más grave fueron los problemas de inestabilidad de los cimientos. Construido sobre terrenos aluviales cerca del Tíber, surgieron serias preocupaciones por hundimientos y grietas casi desde el principio, requiriendo costosos trabajos de consolidación poco después de su inauguración. Esto generó gran escándalo y desconfianza.
- Críticas Estéticas: Muchos contemporáneos y críticos posteriores consideraron su estilo demasiado pesado, ostentoso y recargado. Se le criticó por su falta de armonía con la elegancia más sobria de la arquitectura romana tradicional, considerándolo por algunos como un ejemplo de «mal gusto» o de gigantismo pretencioso.
El Palacio Hoy: Sede de la Justicia y Monumento Controvertido
Hoy en día, el Palazzo di Giustizia sigue cumpliendo su función como sede de la Corte Suprema di Cassazione, el máximo órgano judicial italiano. Para el visitante o turista, es principalmente un monumento para admirar desde el exterior. No es posible visitar su interior, salvo la Biblioteca Giuridica Centrale, que tiene acceso restringido principalmente a profesionales y estudiosos del derecho.
Lo que sí podemos hacer es contemplar su imponente fachada, admirar (o criticar) su profusa decoración, y reflexionar sobre su compleja historia y su lugar en el paisaje urbano de Roma.
Consejos para Contemplar al ‘Gigante’ del Tíber:
- Mejores Puntos de Vista:
- Desde el Lungotevere Prati, justo al otro lado del río, para una vista frontal completa.
- Desde el Ponte Umberto I (el puente que está justo enfrente): ofrece una perspectiva clásica y fotogénica, a menudo enmarcando también la cúpula de San Pedro en la distancia.
- Desde la Piazza Cavour, para ver la otra fachada principal.
- Coste: Admirar su exterior es, por supuesto, gratuito.
- Combina tu Visita: Estás en una ubicación excelente:
- El Castillo de Sant’Angelo está a un corto paseo siguiendo el río.
- Puedes cruzar el Ponte Umberto I y caminar hacia la Via della Conciliazione y la Plaza de San Pedro (Ciudad del Vaticano).
- Explora el elegante barrio de Prati, conocido por sus calles arboladas, tiendas y cafés.
- Accesibilidad: La visualización desde las aceras y puentes cercanos es accesible.
- Enlaces de Interés:
- Para confirmar su función oficial: Corte Suprema di Cassazione https://www.cortedicassazione.it/ (web institucional, no turística).
- Información turística general: Turismo Roma Official Website https://www.turismoroma.it/
- Para contexto histórico-arquitectónico: Sovrintendenza Capitolina ai Beni Culturali https://www.sovraintendenzaroma.it/ (busca «Palazzo di Giustizia»).
Nota: Como edificio gubernamental en pleno funcionamiento, no hay visitas turísticas al interior. Verifica siempre los enlaces cerca de la fecha de tu visita.
Secretos y Curiosidades del ‘Mal Palacio’:
- El Apodo Persistente: «Il Palazzaccio» sigue siendo su nombre no oficial más conocido entre los romanos.
- Juristas Inmortales: Identificar las estatuas de los grandes juristas romanos en la fachada es un ejercicio interesante para los amantes del derecho y la historia.
- La Cuadriga Vigilante: La imponente cuadriga de bronce que corona la entrada.
- Ironía Histórica: La paradoja de un Palacio de Justicia nacido entre sospechas de corrupción y problemas estructurales.
- Presencia Abrumadora: Su escala es tan grande que parece casi fuera de lugar comparada con la mayoría de los palacios históricos romanos.
Un Monumento para la Reflexión
El Palazzo di Giustizia es, sin duda, un edificio que impresiona y provoca reacciones. Es un testimonio de las ambiciones de la Italia recién unificada, un coloso arquitectónico que buscaba inspirar respeto por la ley. Sin embargo, su turbulenta historia y las críticas que recibió lo convierten también en un monumento sobre el que reflexionar: sobre el poder, la representación, los costes del progreso y los gustos cambiantes.
Te invito a que te acerques, lo observes desde diferentes ángulos y decidas por ti mismo: ¿majestad imponente o exceso desafortunado? Ámalo u ódialo, pero «Il Palazzaccio» no te dejará indiferente.
¡Disfruta de las vistas y de la historia!
Audioguía completa de Roma
Visita nuestro canal de Youtube para ver y oír la lista de reproducción completa que contiene nuestra audioguía gratis de Roma.